Tipos de servidores
															¿Qué son los servidores y que tipos de servidores hay?
Un servidor, en el contexto de la informática y las redes, es una computadora o sistema de computadoras dedicado a proporcionar servicios, recursos o datos a otras computadoras, conocidas como clientes, a través de una red.Son fundamentales en la arquitectura de red para permitir que múltiples dispositivos se comuniquen y compartan recursos y por eso mismo hay varios tipos de servidores.
Y estos se caracterizan por:
Proporcionar servicios a los clientes: Un servidor está diseñado para atender las solicitudes de los clientes, ya sea proporcionando acceso a recursos, almacenando datos, ejecutando aplicaciones, etc.
Disponibilidad y confiabilidad: suelen estar diseñados para funcionar continuamente, con redundancia y tolerancia a fallos para garantizar un alto nivel de disponibilidad y confiabilidad.
Capacidad de procesamiento y almacenamiento: Los servidores suelen tener una mayor capacidad de procesamiento y almacenamiento en comparación con las computadoras de escritorio, para manejar múltiples solicitudes de clientes y almacenar grandes cantidades de datos.
Acceso remoto: Los servidores suelen ser accesibles de forma remota a través de una red, lo que permite a los clientes acceder a los servicios que proporcionan desde ubicaciones remotas.
tipos de servidores
Son sistemas de computadoras dedicados a proporcionar servicios, recursos o datos a otras computadoras, conocidas como clientes, a través de una red. Existen varios tipos, cada uno diseñado para realizar funciones específicas. Algunos de los tipos comunes incluyen:
Servidores web
Sirven páginas web a través de Internet o una red interna. Ejemplos populares son Apache HTTP Server, Nginx, Microsoft Internet Information Services (IIS).
Servidores de correo electrónico
Gestionan el envío, recepción y almacenamiento de correos electrónicos. Algunos ejemplos son Microsoft Exchange Server, Postfix, Sendmail.
Servidores de archivos
Almacenan y gestionan archivos compartidos para usuarios y dispositivos en una red. Ejemplos incluyen Windows Server (con funciones de servidor de archivos), Samba, FTP servers.
Servidores de base de datos
Almacenan y gestionan bases de datos, permitiendo el acceso y la manipulación de datos. Ejemplos son MySQL, PostgreSQL, Microsoft SQL Server, Oracle Database.
Servidores de aplicaciones
Proveen un entorno para ejecutar aplicaciones y servicios específicos, como aplicaciones empresariales. Ejemplos son Apache Tomcat, JBoss, Microsoft .NET Framework.
Servidores de juegos
Proporcionan servicios para juegos en línea, incluyendo la gestión de partidas, autenticación de usuarios, etc. Ejemplos son Steam servers, Minecraft servers, World of Warcraft servers.
Servidores de streaming de medios
Distribuyen contenido multimedia a los clientes, como audio y video en tiempo real. Ejemplos son de streaming de video como Wowza Streaming Engine, Adobe Media Server.
Servidores proxy
Actúan como intermediarios entre los clientes y otros , gestionando solicitudes y mejorando el rendimiento y la seguridad. Ejemplos incluyen Squid Proxy Server, Nginx (que también puede actuar como servidor proxy).
Servidores DNS
Traducen nombres de dominio legibles por humanos a direcciones IP y viceversa. Ejemplos son BIND (Berkeley Internet Name Domain), Microsoft DNS Server.
Servidores de impresión
Gestionan y controlan impresoras y trabajos de impresión en una red. Muchos sistemas operativos tienen capacidades de servidor de impresión integradas.
¿Hay diferencias de hardware entre tipos de servidores?
Sí, hay diferencias en el hardware entre diferentes tipos , ya que los requisitos de hardware pueden variar dependiendo de la función específica que desempeñe el servidor y de las cargas de trabajo que deba manejar. A continuación, se describen algunas de las diferencias comunes en el hardware entre tipos de servidores:
- 
Procesador (CPU)
La potencia de procesamiento de la CPU es un factor crucial en la mayoría de los servidores. Algunos servidores, como los servidores de bases de datos o los servidores de aplicaciones, pueden requerir CPUs de alta gama con múltiples núcleos y alta velocidad de reloj para manejar grandes cantidades de solicitudes y procesar datos de manera eficiente. Otros servidores, como los servidores web, pueden tener requisitos menos exigentes en términos de potencia de procesamiento, dependiendo del tráfico esperado.
 - 
Memoria RAM
La cantidad de memoria RAM también puede variar significativamente entre diferentes tipos de servidores. Los servidores que manejan grandes cantidades de datos, como los servidores de bases de datos, suelen necesitar grandes cantidades de RAM para almacenar y manipular datos en la memoria de forma eficiente. Otros servidores, como los servidores web, pueden requerir menos RAM si manejan un tráfico moderado.
 - 
Almacenamiento
Los requisitos de almacenamiento varían según el tipo de servidor. Algunos servidores, como los servidores de archivos o los servidores de almacenamiento, pueden necesitar grandes capacidades de almacenamiento para almacenar y compartir datos. Otros servidores, como los servidores web, pueden necesitar una menor capacidad de almacenamiento pero pueden requerir una alta velocidad de almacenamiento para acceder rápidamente a los archivos necesarios.
 - 
Red
La velocidad y la capacidad de la interfaz de red son importantes para muchos servidores, especialmente aquellos que ofrecen servicios a través de redes de alta velocidad, como Internet. Los servidores que manejan grandes volúmenes de tráfico, como los servidores de streaming de medios o los servidores de juegos, pueden requerir interfaces de red de alta velocidad para satisfacer las demandas de ancho de banda.
 - 
Características de redundancia y tolerancia a fallos
Algunos tipos de servidores, como los servidores críticos para la continuidad del negocio, pueden requerir hardware con características de redundancia y tolerancia a fallos, como fuentes de alimentación redundantes, discos duros en RAID, y otras características para garantizar la disponibilidad continua de los servicios incluso en caso de fallo de hardware.
 
¿Porque en vez de existir varios tipos de servidores no existen un servidor ‘universal’?
La idea de un «servidor universal» que pueda manejar todas las tareas es atractiva en teoría, pero en la práctica, hay varias razones por las cuales los servidores especializados en tareas específicas son preferibles:
- 
Optimización de recursos
Los servidores especializados están diseñados y optimizados para realizar tareas específicas de manera eficiente. Esto significa que pueden aprovechar al máximo los recursos de hardware y software disponibles para esa tarea en particular, lo que resulta en un mejor rendimiento y eficiencia.
 - 
Seguridad
Al tener servidores dedicados para tareas específicas, se pueden implementar medidas de seguridad específicas y personalizadas para proteger esos servicios. La combinación de múltiples funciones en un solo servidor puede aumentar la superficie de ataque y hacer que sea más difícil de asegurar.
 - 
Escalabilidad
Al separar las funciones en servidores dedicados, es más fácil escalar horizontal o verticalmente cada servicio según sea necesario. Por ejemplo, si un servidor web experimenta un aumento repentino en el tráfico, se pueden agregar más servidores web para manejar la carga sin afectar otros servicios.
 - 
Facilidad de administración
Administrar servidores especializados es generalmente más sencillo que gestionar un servidor que realiza múltiples tareas. Los equipos de administradores pueden especializarse en un área específica y entender mejor cómo optimizar y mantener esos servicios.
 - 
Resiliencia y redundancia
Al tener servidores dedicados, es más fácil implementar redundancia y tolerancia a fallos para servicios críticos. Si un servidor falla, solo afectará el servicio específico que proporciona en lugar de afectar todas las funciones del servidor.
 - 
Flexibilidad y adaptabilidad
Los servidores especializados permiten una mayor flexibilidad para elegir tecnologías y herramientas específicas que mejor se adapten a las necesidades del servicio. Esto puede incluir opciones de software, sistemas operativos y configuraciones personalizadas.
 
¿Qué merece la pena comprar o alquilar un servidor?
La decisión entre comprar servidores o alquilarlos depende de una serie de factores que deben considerarse cuidadosamente. Aquí hay algunos puntos clave a tener en cuenta al evaluar qué opción podría ser más rentable:Costos iniciales vs. Costos recurrentes
: Comprar servidores implica un gasto inicial significativo para adquirir hardware, software, licencias y configuración inicial. Por otro lado, alquilar servidores generalmente implica costos recurrentes mensuales o anuales, pero puede requerir menos inversión inicial.Escalabilidad
: Alquilar servidores puede ser más flexible en términos de escalabilidad, ya que permite aumentar o disminuir la capacidad según sea necesario sin incurrir en grandes costos de capital adicionales. Comprar servidores puede limitar la capacidad de escalar rápidamente si la demanda de recursos cambia.Costos de mantenimiento y soporte
: Al alquilar servidores, los proveedores de servicios pueden incluir servicios de mantenimiento, soporte técnico y actualizaciones de hardware y software como parte del paquete, lo que puede reducir los costos operativos y simplificar la gestión. Al comprar servidores, los costos de mantenimiento, reparación y actualización son responsabilidad del propietario.Duración del uso y obsolescencia
: Si la infraestructura de TI necesita actualizaciones frecuentes o está sujeta a cambios tecnológicos rápidos, alquilar servidores puede ser más ventajoso, ya que permite una mayor flexibilidad para actualizar a tecnologías más nuevas y evitar la obsolescencia del hardware.Requerimientos de capital y financiamiento
: La compra de servidores puede requerir una cantidad considerable de capital inicial, lo que puede afectar la liquidez de una empresa. Alquilar servidores puede ser una opción más atractiva desde el punto de vista financiero, ya que distribuye los costos en el tiempo y puede ser más predecible para el presupuesto.Necesidades de personal y habilidades técnicas
: La gestión de servidores propios puede requerir un equipo de administradores de sistemas con habilidades técnicas y experiencia para mantener y operar la infraestructura de manera eficiente y segura. Alquilar servidores puede requerir menos recursos internos, ya que parte de la gestión puede ser delegada al proveedor de servicios.
Si necesitas expertos de Windows Server visitanos haciendo click aquí